Taller Método Singapur en 1º y 2º de Primaria
26 de noviembre de 2024
Hoy hemos disfrutado con la visita de los padres y madres de 1º y 2º de Primaria que han venido a nuestras clases a aprender las mates como lo hacemos en Educación Primaria: con el Método Singapur.
En el taller realizado en el Colegio Amor de Dios, exploramos a profundidad el innovador Método Singapur de enseñanza de las matemáticas, aplicado a los cursos de primaria. Esta metodología, reconocida mundialmente por su efectividad, busca construir una base sólida en matemáticas a través de una comprensión profunda de los conceptos, en lugar de la simple memorización de algoritmos.
Los pilares del Método Singapur:
- Enfoque CPA: El taller destacó la importancia del enfoque concreto-pictórico-abstracto. Los niños comienzan manipulando objetos concretos (bloques, fichas), luego representan estos objetos a través de dibujos y finalmente abstraen los conceptos matemáticos.
- Resolución de problemas: Se enfatizó que la resolución de problemas es el corazón del Método Singapur. Los niños aprenden a pensar de manera crítica, a analizar situaciones y a encontrar diferentes estrategias para resolver problemas.
- Visualización: El taller mostró cómo el Método Singapur utiliza modelos visuales para representar conceptos matemáticos, lo que facilita la comprensión y el recuerdo.
- Currículo en espiral: Se explicó cómo los conceptos matemáticos se revisan y profundizan a lo largo de los cursos, permitiendo a los niños construir una comprensión más sólida y duradera.
Beneficios del Método Singapur:
- Mayor comprensión: Los niños desarrollan una comprensión profunda de los conceptos matemáticos, lo que les permite aplicar sus conocimientos a diferentes situaciones.
- Mayor confianza: Al resolver problemas de manera exitosa, los niños ganan confianza en sus habilidades matemáticas.
- Pensamiento crítico: El método fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades esenciales para la vida.
- Base sólida para futuros aprendizajes: Los niños que aprenden con el Método Singapur están mejor preparados para afrontar los desafíos matemáticos de los cursos superiores.
Implicaciones para el aula:
- Materiales manipulativos: Es fundamental contar con una variedad de materiales manipulativos para que los niños puedan experimentar de manera concreta los conceptos matemáticos.
- Lenguaje matemático: El taller resaltó la importancia de utilizar un lenguaje matemático preciso y claro para favorecer la comunicación y la comprensión.
- Trabajo colaborativo: El trabajo en grupo fomenta la discusión y el intercambio de ideas, enriqueciendo el aprendizaje de todos.
Quedamos a vuestra disposición para solucionar las posibles dudas surgidas. ¡Contad con nosotr@s!
¿Puedo preguntar si hay títulos para niños en 2019 y para niños en 2021 en septiembre? ¡Gracias!
Buenas tardes.
Para recibir este tipo de información, recomiendo que se pongan en contacto con el centro en la dirección de correo electrónico siguiente
contacto@amordediosadmadrid.es
Estaremos encantados de atenderle .
Muchas gracias por su interés .